TU GIMNASIO EN ANTEQUERA

Esamos situados en La avenida de la legión justo en la plaza.

VEN A DISFRUTAR DE NUESTRAS CLASES DE SPINNING

Disponemos de diferentes horarios a lo largo del dia para q no te quedes sin tus clases.

TODO LO QUE NECESITAS Y NINGUN GYM TE LO DA

Somos especialistas, cualificados y profesionales, te indicaremos según tu constitución lo mejor para ti.

"BODY FOR ME" RECIENTEMENTE HA REDISEÑADO SUS INSTALACIONES, VEN A VERLAS

Con la nueva temporada hemos ampliado tanto en material como en la decoración, para que te encuentres mas comodo y no te falte de nada.

SÍGUENOS EN NUESTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Síguenos tanto en facebook como por aqui, iras viendo las novedades, horarios y que vamso haciendo.

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL EN ANTEQUERA

Functional Training
A la hora de ir al gimnasio, hay muchas personas que ya están aburridas porque han pasado por todos y cada uno de los sectores: musculación, aerobic, localizada, clases grupales y running. Por otro lado, tenemos aquellas personas que no encuentran en un gimnasio una actividad que los motive, nada les gusta ni los entretiene.
Para todos ellos aquí les contamos de qué se trata el entrenamiento funcional, un nuevo método para que se sientan bien, se vean mejor y diviertan al mismo tiempo.
El entrenamiento funcional es un concepto de fitness que tiene conexión directa al grado de funcionalidad de los movimientos o actividades que realizamos al entrenar. Se trata de mejorar la capacidad funcional de las actividades individuales como son la agilidad, coordinación, fuerza, resistencia, equilibrio,potencia,flexibilidad, etc.
Comenzó en los años '90 como un método para entrenar a deportistas y una herramienta usada en la rehabilitación. Hoy en día el concepto se amplió e integra a cualquier persona que quiere ganar masa muscular, perder peso y sentirse más saludable.

Cómo se practica
*  Con entrenadores capacitados. No todos los profesores están preparados para planificar esta metodología, ya que requiere de un gran conocimiento de biomecánica y neuromuscular. 
*  En dos variantes. Se puede practicar junto al entrenador en la sala de musculación o, también, incluir dentro de una clase (como una de localizada). Cuando el formato es grupal, en general se realizan circuitos de 30 a 45 minutos. 
*  Las sesiones son completas. . En una sesión de entrenamiento funcional hacemos empujes, tracciones, giros, saltos, correr, etc. Es una actividad amplia y completa. 

Entonces...
*  ¿Por qué entrenar acostados si la mayor parte del tiempo estamos de pie? El entrenamiento funcional se suele practicar de pie.
*  ¿Por qué entrenar  un músculo , si durante el día activamos varios músculos  al mismo tiempo? Siempre debemos aprender nuevos movimientos, porque mejorará nuestra motricidad.
*  ¿Por qué entrenar sólo los abdominales, si durante el día necesitamos tener todo el grupo central fortalecido? El entrenamiento funcional propone fortalecer los abdominales, el centro y las extremidades. 

Los beneficios
El objetivo es que sea FUNCIONAL para las personas. Se hacen movimientos que sirven para que el cuerpo sea más funcional y permitan tener una mejor calidad de vida.
El entrenador tiene que planificar sesiones globales, donde se entrene fuerza, equilibrio, velocidad, resistencia, agilidad, energía, movilidad y flexibilidad física. Son cualidades que siempre deben ser estimuladas. Consiguiendo también una mejora en la perdida de grasa ya que aumentaremos nuestro metabolismo.
Si está bien practicado, el entrenamiento funcional se convertirá en una gran herramienta para todos.

BODY4ME es el primer Gimnasio de Entrenamiento Funcional  de Antequera,  con monitores especializados. No encontraras maquinas analítica, solo material funcional.
 VEN A PROBARLO SIN COMPROMISO. TE GUSTARÁ Y TE QUEDARÁS.... 

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.


El entrenamiento funcional nunca a estado tan de moda en los grandes gimnasios. Pero…¿Sabes qué tipo de entrenamiento es éste? ¿Y sus ventajas para la salud y estética del cuerpo?  Body4me te ofrece ahora la información necesaria para que conozcas mejor este entrenamiento.
El entrenamiento funcional fue desarrollado en los Estados Unidos. Es un método que busca el equilibrio estructural y una performance mejorada. El principio es la preparación de todo el organismo de una formás segura, completa y eficiente para el centro del cuerpo.
En el cuerpo humano los músculos son activados en secuencias muy específicas para que se produzca el movimiento deseado, funciona como una unidad. En estos movimientos los músculos hacen papeles distintos pero siempre son activados por el sistema nervioso central.  A partir de ésta observación, el Entrenamiento Funcional permite que todo el cuerpo sea estimulado a promover movimientos más completos, patrones fundamentales al movimiento humano, como ponerse en cuclillas, girar, lanzar, empujar, tirar, etc.
Beneficios del Entrenamiento Funcional


Este tipo de entrenamiento proporciona un mayor control del sistema músculo esquelético, sin dejar atrás el perfeccionamiento del sistema propioceptivo y sensoriomotor que muchas veces es olvidado en los entrenamientos convencionales.  El Entrenamiento Funcional busca rescatar la importante eficiencia del movimiento humano en las actividades de lo cotidiano mejorando la relación entre el cuerpo y la mente
Aunque parezca nuevo, este método viene siendo refinado por fisioterapeutas y profesores de educación física hace muchos años, que siempre presentan novedades, como elásticos, pelotas flexibles… Nuevas herramientas para auxiliar los movimientos y ejercicios, que son ejecutados con carga o sin carga. Siempre teniendo encuenta que la musculatura será ejercitada en conjunto, lo que distingue el entrenamiento funcional de la musculación tradicional, la cual  busca trabajar cada músculo por separado.
Los beneficios son muchos:
  •         Mejora la postura corporal.
  •         Conciencia cinestésica
  •         Flexibilidad y concentración.
  •         Tonificación muscular.
  •         Equilibrio dinámico y estático.
  •         Eficiencia en los movimientos.
  •         Estabilidad articular.
  •         Coordinación motora y de fuerza.
  •         Resistencia periférica y central (muscular y cardiovascular).
  •         Velocidad.
Un estudio reciente publicado en la “Revista Motrocidade”, de la Fundación Técnica e Científica do Desporto(Portugal), en 2012, demostró que los efectos del entrenamiento funcional con carga , en un grupo de mujeres que han hecho los ejercicios regulares por 12 semanas resultó en una reducción del porcentaje de grasa corporal significativa.
Es importante saber que el Entrenamiento Funcional es un método complejo en su práctica, indicado para personas que ya hacen ejercicios físicos regularmente.

LAS VENTAJAS DE HACER DEPORTE EN EL EMBARAZO

El ejercicio durante tu embarazo te ayuda a mantenerte en forma, controlar el peso y sentirte bien, anímate a ser una embarazada deportista y verás como sales ganando.



  1. Aumenta tus niveles de energía, la resistencia al dolor, la flexibilidad y mejora tu capacidad aeróbica.
  2. Disminuye la tensión cardiovascular y evita la hipertensión gestacional.
  3. Evita el exceso de peso. Las mujeres que practican ejercicio con regularidad ganan menos kilos durante el embarazo y recuperan su peso anterior con más rapidez.
  4. Evita la retención de fluidos y la hinchazón y pesadez de las piernas en el último trimestre.
  5. Disminuye el riesgo de preemclapsia y de diabetes gestacional.
  6. Evita el insomnio durante el último trimestre.
  7. Facilita el parto y mejora la recuperación física después del parto.
  8. Mejora la postura y previene los dolores lumbares.
  9. Mejora el estado psicológico y la imagen corporal.
  10. Evita la depresión post-parto.

¿Cómo cenar ligero sin olvidarse de los carbohidratos?
¿Pensáis que debemos eliminarlos de la cena si realizamos deporte con la finalidad de perder peso o de disminuir la grasa corporal?
Igual que para un deportista profesional, se recomienda incluirlos en cada una de las comidas, no siendo necesaria su eliminación completa de las cenas.Cuando se trabaja para rebajar algún kilito se suele recomendar la realización de actividades fundamentalmente aeróbicas.

Para que os hagáis una idea se recomiendan entre 3-5 g de hidratos de carbono /Kg de peso para deportistas con programas de entrenamiento no muy exigentes o que quieran reducir un poco su ingesta calórica con el objetivo de perder peso.
Así, una persona que pese 70 Kg necesitará entre 210-350 gramos de carbohidratos. Éstos se deben repartir en todas las comidas del día, dándole especial importancia a las posteriores a la actividad física.
   


 NUESTROS DOS CLIENTES EL ANTES Y EL DESPUES DESDE QUE EMPEZARON CON NOSOTROS!!!! VEN Y HAZ LA PRUEBA TU MISMO!!!!!

CIRCUITO QUEMAGRASAS


  • El músculo: la mejor ayuda para perder grasa
Tradicionalmente siempre se ha identificado al trabajo cardiovascular como único medio para objetivos de pérdida de peso, sin embargo el trabajo de fuerza es necesario e incluso tan importante como el trabajo aeróbico. Para bajar de peso intentado que sea exclusivamente de tejido graso y de forma saludable, necesitamos que el ejercicio esté planteado con dos objetivos: conservar nuestra masa muscular y quemar calorías. No debes olvidar que el músculo presenta un elevado coste metabólico, nos ayudará de forma muy significativa a quemar más calorías elevando nuestro metabolismo y por otra parte, una buena condición física muscular nos permitirá fatigarnos menos, entrenar más y consecuentemente quemar más calorías en los ejercicios cardiovasculares.
Investigaciones en este sentido, han demostrado que incrementando 1,5 kg de tejido muscular se incrementa el metabolismo en un 7% y los requerimientos calóricos diarios en un 15%. Esto quiere decir que tener más masa muscular nos permite quemar más grasa y poder comer más. Yo diría que es un cambio...
Integrar un programa de fuerza en tu plan de pérdida de peso es vital para lograr el éxito en tu objetivo y sobre todo, para estar más saludable. No se trata de aplicar un trabajo de fuerza para el desarrollo muscular, sino de orientar el trabajo hacia un programa de fuerza-resistencia con ejercicios generales, cargas bajas a moderadas y elevadas repeticiones. En este sentido, los entrenamientos en circuito son la mejor opción. Lo ideal es elegir ejercicios donde se impliquen gran cantidad de grupos musculares, no son muy interesantes las máquinas isocinéticas en las que sólo se trabaja de forma aislada un grupo muscular, es mucho más interesante incluir ejercicios generales en los que se implican grandes cadenas musculares como sentadillas, zancadas con curl de bíceps, remos de pie donde trabajen estabilizadores, abdominales funcionales, fondos de pectoral, etc. En cuanto al método, nos interesa una orientación de fuerzaresistencia, repeticiones elevadas (12–20), con carga de ligera a moderada y en forma de circuito. Tu circuito debe durar menos de una hora, lo ideal es entre 30 y 40 minutos, realizado dos o tres días en semana antes de tu trabajo cardiovascular, ya que así el programa de fuerza tiene una doble ventaja, por una parte elimina gran parte de los depósitos de glucógeno muscular y así nuestro organismo accede antes a las reservas de grasas y por otra parte, estimulará al vertido de hormonas lipolíticas como son las catecolaminas, auténticas quemadoras de grasa. El resultado, una quema de grasa mucho más efectiva y significativa.buen cambio…

Dietas con efecto rebote

Dietas con efecto rebote
Hay personas que quiere perder peso muy rápido, para ello recurre a una dieta poco recomendada. Al principio ven resultados pero al poco se dan cuenta que se quedan estancadas y no pierden más peso. Luego  ven como no solo vuelven a ganar el peso perdido, sino que incluso en ocasiones se aumenta la acumulación de la grasa. Es lo que se denomina “efecto rebote”, para que puedas evitar este mecanismo, aquí tienes la explicación.
Uno de los métodos más populares, pero también el menos indicado, es el de las dietas hipocalóricas  para lograr la pérdida de peso. Lo importante es que la pérdida que se produce al principio no es principalmente de grasa corporal, se debe más a las reducciones de las reservas de glucógeno, tanto hepáticas como musculares y, desde luego, al agua que se asocia a este glucógeno eliminado. Lo más normal es que estos niveles se restablezcan en cuanto se abandone la dieta y se adquiera el peso original. Por otra parte, nuestro organismo posee mecanismos de adaptación y de defensa que durante estados carenciales intentan proteger al organismo aumentando los niveles de reserva (grasa corporal), ya que piensa que se avecina un período de hambre y se prepara para ello asimilando y llenando los depósitos naturales de forma más eficiente, obteniendo un “efecto rebote”no deseado.

diet3Otro efecto de estos mecanismos de defensa influye sobre el“ritmo metabólico basal” (RMB), que lo representan las calorías que invierte el organismo en mantener las constantes vitales y todas sus reacciones químicas (ritmo cardiaco y respiratorio, mantenimiento del tono postural, etc.). Con las dietas hipocalóricas se reduce el RMB, ahorrando al máximo el gasto de energía. El metabolismo se vuelve más lento, impidiendo la eliminación de la grasa, ya que la energía para mantener las constantes vitales se obtiene de la lipólisis.
Por tanto, debemos hacer todo lo posible por evitar este efecto, provocando el contrario, es decir, elevar el RMB el máximo posible, ya que es el proceso que consume más energía y además procedente de la degradación de las grasas
 ¿cómo debemos respetar el principio de comer menos y eliminar más para conseguir una correcta pérdida de peso? La solución a esta pregunta trascendente la obtendremos respetando los siguientes aspectos:
1)      Reducir el aporte calórico siempre de forma progresiva. De esta forma no someteremos a nuestro organismo a cambios drásticos que le obliguen a disparar los mecanismos de defensa antes mencionados. Debemos conseguir que el organismo se adapte paulatinamente a los nuevos hábitos y necesidades. Para ello, debemos ser progresivos y tener paciencia, ya que este tipo de resultados siempre se ven a largo plazo. Si obtenemos resultados a corto plazo al organismo no le da tiempo a realizar todas las adaptaciones necesarias y tarde o temprano retornará a los niveles anteriores.
2)      Aportar no menos del RMB (unas 1.200 kcal/día en mujeres / 1.700 kcal/día en hombres). Por debajo de estas cantidades entraremos en procesos catabólicos que pueden terminar siendo perjudiciales para la salud (pérdida de masa muscular y descenso del RMB).
3)      Garantizar siempre un aporte mínimo de los nutrientes esenciales. Si no somos capaces de obtenerlos a través de la alimentación, podemos conseguirlos a través de la suplementación, eligiendo aquéllos que suelen faltar en una dieta hipocalórica y que son de vital importancia para el mantenimiento de la salud: minerales como el calcio y el hierro, antioxidantes (vitaminas C y E, coenzima Q10), vitaminas liposolubles (A, D, E, K), aminoácidos y ácidos grasos esenciales.

COMO ADELGAZAR...

¿QUIERES ADELGAZAR?. Existen muchas fórmulas para perder peso, pero algunas queman tu salud y tu rendimiento. 
!NO TE QUEMES!. Visítenos en BODY4ME, Un gimnasio de entrenamiento funcional donde  nuestros expertos te ayuda a perder grasa de un modos saludable. 

   

No lo pienses más, ven a probar una clase sin compromiso.


ENTRENAMIENTOS CROSSFIT EN LA MUJER.

Buenos días a todos. 
Sabias que CrossFit es un sistema de ejercicios que se enfoca en desarrollar cuerpos atléticos, contrario a desarrollar volumen o una apariencia que carece de fuerza práctica. CrossFit es un excelente programa de entrenamiento para una mujer que busque desarrollar una figura atlética y femenina, que se preocupe por la posibilidad de desarrollar una apariencia hombruna por causa de rutinas de alta intensidad con énfasis en el desarrollo muscular. A medida que se suman las semanas de realizar rutinas de Crossfit, notarás que tu cuerpo va tomando un aspecto más delgado y femenino.
Cómo obtener un certificado de CrossFit nivel I

DIFERENCIA ENTRE HOMBRO Y MUJER EN EL DEPORTE

Diferencias entre hombre y mujer en el deporte.

Hola chicos, ¿Sabéis la diferencia que hay?. Aquí os dejo un articulo.
Cada vez son más cercanas las marcas de las mujeres a las de los hombres en el alto rendimiento deportivo, sin embargo existen diferencias relacionadas al género que seguirán marcando las distancias.
Estas son las principales diferencias a nivel morfológico y fisiológico que limitan el rendimiento deportivo en la mujer con respecto al hombre.

Factor
Diferencia
Consecuencia
Centro de gravedad
Un 6% mas bajo en la mujer
Mayor estabilidad y equilibrio en la mujer
Peso graso (normal)
Entre un 5 y 10% mas elevado en la mujer
dificulta la práctica deportiva, aumentando la fatiga y reduciendo la motricidad en la mujer
Pelvis
Mas ancha en la mujer
Menor eficiencia mecánica en la mujer
Corazón
Proporcionalmente más pequeño en la mujer.
F.C. basal mayor en la mujer, diferencias de 8-10 ppm.
Menos gasto cardiaco, menor rendimiento cardiovascular.
Hemoglobina
Un 15% menos en la mujer
Menor cantidad de hematíes, por tanto, menor capacidad de transporte del oxigeno sanguíneo
Testosterona
10-20 veces menor en la mujer
Menor capacidad de hipertrofia muscular y fuerza en la mujer
Movilidad articular
10% mayor en la mujer
Mayor flexibilidad y movilidad articular en la mujer
Aprendizaje motor
Mayor habilidad en el aprendizaje motor.
Mayor coordinación de movimientos.
Velocidad de reacción
Igual en ambos géneros
No hay
Velocidad de traslación
Menor en la mujer, por menor fuerza y eficiencia mecánica
Reacciones similares pero mas explosivas en los hombres.

Masterclass En Antequera


Os presentamos  nuestro primer masterclass en Antequera, UN EXITO. Gracias a todos los que participaron.

Masterclass de HALLOWEEN

Ya ha comenzado nuestra Masterclass de HALLOWEEN, con la primera clase de Spinning camino al infierno (jijijiji).