BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.


El entrenamiento funcional nunca a estado tan de moda en los grandes gimnasios. Pero…¿Sabes qué tipo de entrenamiento es éste? ¿Y sus ventajas para la salud y estética del cuerpo?  Body4me te ofrece ahora la información necesaria para que conozcas mejor este entrenamiento.
El entrenamiento funcional fue desarrollado en los Estados Unidos. Es un método que busca el equilibrio estructural y una performance mejorada. El principio es la preparación de todo el organismo de una formás segura, completa y eficiente para el centro del cuerpo.
En el cuerpo humano los músculos son activados en secuencias muy específicas para que se produzca el movimiento deseado, funciona como una unidad. En estos movimientos los músculos hacen papeles distintos pero siempre son activados por el sistema nervioso central.  A partir de ésta observación, el Entrenamiento Funcional permite que todo el cuerpo sea estimulado a promover movimientos más completos, patrones fundamentales al movimiento humano, como ponerse en cuclillas, girar, lanzar, empujar, tirar, etc.
Beneficios del Entrenamiento Funcional


Este tipo de entrenamiento proporciona un mayor control del sistema músculo esquelético, sin dejar atrás el perfeccionamiento del sistema propioceptivo y sensoriomotor que muchas veces es olvidado en los entrenamientos convencionales.  El Entrenamiento Funcional busca rescatar la importante eficiencia del movimiento humano en las actividades de lo cotidiano mejorando la relación entre el cuerpo y la mente
Aunque parezca nuevo, este método viene siendo refinado por fisioterapeutas y profesores de educación física hace muchos años, que siempre presentan novedades, como elásticos, pelotas flexibles… Nuevas herramientas para auxiliar los movimientos y ejercicios, que son ejecutados con carga o sin carga. Siempre teniendo encuenta que la musculatura será ejercitada en conjunto, lo que distingue el entrenamiento funcional de la musculación tradicional, la cual  busca trabajar cada músculo por separado.
Los beneficios son muchos:
  •         Mejora la postura corporal.
  •         Conciencia cinestésica
  •         Flexibilidad y concentración.
  •         Tonificación muscular.
  •         Equilibrio dinámico y estático.
  •         Eficiencia en los movimientos.
  •         Estabilidad articular.
  •         Coordinación motora y de fuerza.
  •         Resistencia periférica y central (muscular y cardiovascular).
  •         Velocidad.
Un estudio reciente publicado en la “Revista Motrocidade”, de la Fundación Técnica e Científica do Desporto(Portugal), en 2012, demostró que los efectos del entrenamiento funcional con carga , en un grupo de mujeres que han hecho los ejercicios regulares por 12 semanas resultó en una reducción del porcentaje de grasa corporal significativa.
Es importante saber que el Entrenamiento Funcional es un método complejo en su práctica, indicado para personas que ya hacen ejercicios físicos regularmente.